Toyota está decidida a hacerse con el liderazgo en lo que a desarrollo de la pila de hidrógeno se refiere. Ahora, la marca japonesa ha desarrollado un nuevo sistema modular compacto que puede utilizarse tanto para automóviles, como para camiones, autobuses, trenes o incluso barcos, y que comenzará a producirse en primavera.
Además de su conocido esfuerzo por dar entrada en el mercado y popularizar, en la medida de lo posible, la pila de hidrógeno en la automoción, Toyota también ha aplicado muchos de sus esfuerzos en desarrollar, junto con otras empresas, productos que utilicen este tipo de fuente energética para reducir las emisiones de CO2 y contribuir a frenar el calentamiento global.
Así, a lo largo de los últimos años, la firma nipona ha trabajado especialmente en el desarrollo del Toyota Mirai y del autobús SORA, pero también ha decidido ceder el uso de sus licencias de patentes relacionadas con esta tecnología a todas aquellas marcas que puedan contribuir al desarrollo de la pila de hidrógeno.
Su último movimiento, en este sentido, ha sido trabajar en el desarrollo de un nuevo sistema modular que integra la pila de combustible en sí, así como los componentes que gestionan el suministro de aire, el suministro de hidrógeno, la refrigeración y el control de la energía en un único producto. El nuevo módulo está disponible en cuatro modelos, de tipo vertical y 60 u 80 kW, y de tipo horizontal, también con 60 y 8 kW.
Este nuevo módulo ofrece un amplio rango de voltaje, entre 400 y 750 V, y se puede conectar directamente a cualquier dispositivo eléctrico que cuente con un motor, inversor o batería, gracias a un convertidor de voltaje de pila de hidrógeno integrado. Este sistema, además, está diseñado para que pueda funcionar en una amplia variedad de entornos operativos, tanto a altas como a bajas temperaturas, a grandes altitudes o en aplicaciones que conlleven vibraciones.